domingo, 18 de mayo de 2014

Locura de Lemon Pie

"PÁNICO Y LOCURA EN LAS VEGAS" (1998).


El diccionario de la real academia española da estas definiciones sobre la palabra…
Viaje:

1.- Acción y efecto de viajar. 
2.- Traslado que se hace de una parte a otra por aire, mar o tierra.
3.- Camino por donde se hace. 

Y más abajo se lee…

7. estado resultante de haberse administrado una droga alucinógena.



Por lo general, un viaje se convierte en una ocasión para conocer gente, culturas, lugares y traernos recuerdos y momentos anecdóticos. Pero cuando a un viaje se lleva una valija con 2 paquetes de marihuana, 5 papeles de LSD, cocaína y otro montón de drogas más, lo que comienza como una simple travesía se convierte en una odisea alucinógena. Seguro que así lo fue para el cronista Raoul Duke y su abogado el Dr. Gonzo en su aventura por Las Vegas.

Luego de días de destrozar la habitación de un hotel en el medio del desierto, deciden calmarse y comer en una cafetería. Terminada la cena, el Dr Gonzo se “tienta”, primero con la camarera y luego con un Lemon Pie que ve en la vitrina de tortas. Recibe la negativa de la camarera así que decide conformarse llevándose el pastel entero…

Enlace a escena de la película: http://youtu.be/W1TBOcR6OIc?t=1m37s

Es hora de continuar el viaje, así que, humildemente, esperamos que nuestro Lemon Pie los haga alucinar.




INGREDIENTES:



Harina 0000                    300 grs
Manteca                           200 grs
Azúcar                              100 grs
Huevos                                  2 unid
Sal fina                                C/N


Para el relleno:
Yemas                                  4 unid
Leche                                   1/2 lt
Jugo de limón                   200 cc
Azúcar                               200 grs
Almidón de maíz               60 grs
Ralladura de limón           a gusto

Para el merengue:
Claras                                   4 unid
Azúcar                             220 grs
Agua                                  75 cc 

PROCEDIMIENTO:

Para la masa:

1.- Sobre la mesada  hace una corona con harina y por encima pone la manteca fría en cubos y el azúcar. Con la ayuda de un cornet o un tenedor mezcla los ingredientes hasta que te quede con el aspecto de un arenado (o arena). Agrega una pizca de sal y uní todo con los huevos.



















2.- Una vez unida la masa, sin amasar demasiado, colocala dentro de una bolsa, estirala y lleva a la heladera para que tome buen frío (mínimo 30 minutos).



















Para cocinar la masa:

3.- Retira la masa de la heladera, sacala de la bolsa y estirala sobre una mesada enharinada. Cuando este estirada de aproximadamente 3 mm de espesor, colocala sobre el molde o tartera –podes ayudarte con el palote-.


















4.- Coloca sobre el molde un papel metálico que cubra la totalidad de la masa, poniendo un peso encima (puede ser porotos secos, garbanzos secos, sal gruesa etc). Cocinar por 15 minutos a horno moderado, hasta que esté cocida totalmente.




Para la crema: 

5.- En una olla calenta la leche con la mitad del azúcar. Por otro lado, mezcla en un bowl el resto del azúcar con el almidón de maíz.  Mezcla bien e incorporar las yemas, el jugo y la ralladura de limón.







6.- Una vez mezclado agrega la leche caliente y lleva a cocinar todo junto, siempre revolviendo. Cocina hasta que hierva por un minuto y retirala del fuego. Ponela en una fuente, tapala con un film en contacto y dejala enfriar.







Para hacer el merengue:

7.- Para hacer un merengue italiano coloca en un bowl las claras, con una parte del azúcar (3 cucharadas colmadas) y comenza a batir.



















8.- Por otro lado, prepara el almíbar, para esto se debe llevar agua y azúcar a una olla a fuego fuerte hasta que el azúcar se funda formándose un almíbar espeso. Te vas a dar cuenta que el almíbar está listo, cuando forme burbujas espesar y que explotan lentamente.



9.- Agrega este almíbar, en forma de hilo, a las claras mientras se van batiendo. Continúa el batido hasta que se enfríe el merengue. Una vez frío ponelo en una manga y decora la tarta.




















ARMADO:

Sobre la masa volca la crema de limón y esparcila de manera uniforme, decora con picos de merengue y listo para disfrutar.






















FINAL: 




domingo, 11 de mayo de 2014

Zapallo de la abuela Mary

Desconocemos el nombre real de este plato, era una especialidad de nuestra abuela paterna, Mary. Infaltable en la mesa de semana santa familiar. Seguramente es de origen norteño como todo guiso a base de zapallo y choclo.

 Es un plato fácil de hacer e ideal para los días de mucho frío. Se come bien caliente con mucho queso y si quieren salsa picante.


INGREDIENTES:

 

Zapallo cabutea (o japonés)                      250 grs.
Zapallo Plomo                                              500 grs.
Zapallo Anco (Calabaza)                            300 grs.
Papa mediana                                                  1 u.
Choclo                                                               1 u.
Cebolla                                                              2 u.
Pimiento rojo                                                   1 u.
Puré de tomate                                           400 cc.
Aji molido, pimentón, sal                            c/n
Queso cremoso                                           400 grs.
Queso rallado                                              a gusto.
Perejil y albahaca                                       a gusto.
Caldo de verduras                                       200 cc.
Opcional: Arvejas de lata o frescas          200 grs.  

PROCEDIMIENTO:

1. Pela y corta todos los zapallos y la papa en cubos. Corta el choclo en rodajas y pica la cebolla y el pimiento.
 
 

2. Calenta una olla grande con aceite e incorpora la cebolla y el pimiento. Cocinalos por 5 minutos a fuego bajo. Agrega el puré de tomate.

 
 
 
 
3. Agrega los cubos de zapallo, las rodajas de choclo y una taza de caldo. Dejalos cocinar por 10 a 15 minutos hasta que el zapallo se ablande y agregale la papa. Condimenta y salpimenta. Cocinalo a fuego bajo por 20 minutos revolviendo cada tanto para evitar que se pegue. Si la calabaza se hace puré esa es la intención no te asustes.
 
 
 
 
4. Agregale cubos de queso cremoso y las hierbas picadas y sacalo del fuego.
 
 
FINAL
Servilo caliente con queso rallado.
 

 
 
 
 

 


viernes, 2 de mayo de 2014

Empanadas de carne cortada al cuchillo y humita.

Hoy les traemos una receta de una comida típica argentina EMPANADAS, en dos versiones. El primer relleno es de carne cortada a cuchillo y el segundo relleno tiene crema de choclo y queso . también te enseñamos a hacer una masa casera saborizada con pimentón.
 
 



INGREDIENTES:



Masa:

 Harina OOO                       500 grs.
Aceite                                  4cdas.
Agua                                     (250 cc)
Sal                                         c/n
Pimentón dulce                  1cda.

 
Relleno de Carne:

Milanesa de carne          700 grs.  (picada a cuchillo)
Cebolla Picada                  2 u.
Pimento rojo Picado       1 u.
Ajo Picado                        2 dientes.
Cebolla Verdeo Picada   3 u.
Aceituna verde                a gusto.
Huevo duro                      3 u.
aji molido, pimentón    a gusto
Sal                                       c/n

Relleno de Humita:

Lata de choclo amarillo                 1u.
Cebolla picada                                1 u.
Ajo picado                                       1 diente
Harina                                            50 grs.
Manteca                                        50 grs.
Leche                                            300 cc.
Queso cremoso                          100 grs.


PROCEDIMIENTO:

MASA:
 
1.  En un bowl con harina, agrega sal y pimentón, mezcla y realiza un hueco en el medio. Allí agrégale el aceite y el agua. Intégralo de a poco hasta que se forme la masa. Volcalo en una mesa enharinada y amásalo hasta que la masa te quede lisa y homogénea.  Dejala descansar tapada para que se relaje y sea más fácil estirar.






2. Dejala descansar media hora aproximadamente y toma el bollo de masa y estíralo en una mesada enharinada hasta que te quede una lamina fina  (de 2 milimetros más o menos).















 
 
3. Con un cortante o bowl redondo corta círculos que te van a servir como tapas de empanada. Reservalo en la heladera hasta el momento de usar.
 

 
 


RELLENO DE CARNE:

 1. Corta la carne en cubitos pequeños y reservalos en la heladera. Calenta una olla con caldo y una vez que hierva agrega la carne por uno o dos minutos hasta que cambie de color y se vea cocido. Sacalo de la olla y resérvalo en un bowl o fuente.
 



 
2.- Salte la cebolla, el verdeo, el pimento y el ajo (todos picados). Cocinalos por 5 minutos y agregale una taza del caldo que te sobró de la cocción de la carne. Termina de cocinarlo por 5 minutos más a fuego bajo, retiralo del fuego.


 
 

3. A los vegetales agregale la carne, el huevo, las aceitunas, condimentos y salpimenta. Reservalos hasta el momento de armado de las empanadas.
 

 
 

RELLENO DE HUMITA:

1. En una olla pequeña pone a fundir la manteca y cocina la cebolla y el ajo por 5 minutos. Agrega la harina mezcla bien y suma la leche. Mezcla bien con un batidor hasta formar una crema espesa.
 
 
 
 
 


2. Agregale la lata de choclo ya colada hasta que este todo bien mezclado. Deja que se enfríe y agregale cubitos de queso cremoso. También resérvalo hasta el momento de armado.

 


ARMADO EMPANADAS

1.  Toma una tapa de empanada coloca una o dos cucharadas de relleno y cerra juntando las puntas y los bordes de masa (ayudate mojando el borde con agua). Después repulga, y si no sabes valete con un tenedor apretando todo el borde.




 
2.-Armadas las empanadas ponelas en una placa, pintalas con huevo y ponelas a horno fuerte hasta que este doradas por fuera.

 
 
FINAL:
 
Servilas calentitas, un consejo agregale unas gotitas de limón al relleno y una salsita picante.